5 Rutas imprescindibles en velero por Baleares

1. Ruta en Velero Palma – Cabrera: Naturaleza en Estado Puro

Duración: 2-3 días

Dificultad: Baja – Media (dependiendo del viento)

📍 Itinerario: Palma – Sa Rápita – Cabrera – Palma

Descripción

El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera es uno de los mejores destinos de navegación en Baleares. Un entorno protegido con aguas cristalinas, vida marina abundante y un cielo estrellado espectacular para fondear de noche.

Fondeaderos recomendados

• Sa Rápita (parada intermedia si se prefiere dividir el trayecto).

• Puerto de Cabrera (único fondeadero permitido en la isla, con boyas ecológicas que deben reservarse con antelación).

Consideraciones de seguridad

• No hay servicios en Cabrera: llevar suficiente agua y provisiones.

• Está prohibido pescar y anclar fuera de la zona autorizada.

• Revisar la previsión meteorológica antes de zarpar, ya que el fondeo en Cabrera está poco resguardado en caso de mal tiempo.

Consejos prácticos

✅ Reservar boya con antelación en la web del Parque Nacional.

✅ Llevar equipo de snorkel para explorar sus aguas cristalinas.

✅ Subir al Castillo de Cabrera para disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes.

2. Ruta en Velero Palma – Ibiza – Formentera: Travesía al Caribe Mediterráneo

Duración: 4-6 días

Dificultad: Media – Alta (por travesía nocturna o de larga duración)

📍 Itinerario: Palma – Es Vedrà – Ibiza – Formentera – Palma

Descripción

Una de las rutas más icónicas para los navegantes, combinando la energía vibrante de Ibiza con las playas paradisíacas de Formentera.

Fondeaderos recomendados

• Cala d’Hort (Ibiza): con vistas mágicas a Es Vedrà.

• Talamanca (Ibiza): cerca del puerto y del casco antiguo.

• Ses Illetes (Formentera): aguas turquesas y arena blanca (requiere permiso de fondeo).

• Cala Saona (Formentera): protegida del viento, con atardeceres espectaculares.

Consideraciones de seguridad

• La travesía de Palma a Ibiza son 70 millas náuticas, unas 12-14h de navegación. Se recomienda zarpar de madrugada o hacer guardias nocturnas.

• En temporada alta, los fondeaderos pueden estar saturados. Tener alternativas en mente.

• Verificar el tráfico marítimo antes de entrar a Ibiza, ya que el tráfico de ferris es intenso.

Consejos prácticos

✅ Reservar boyas en Ses Illetes con antelación.

✅ Evitar navegar de noche en la vuelta si hay previsión de viento fuerte.

✅ Disfrutar del atardecer en Es Vedrà y explorar Dalt Vila en Ibiza.

3. Ruta en Velero Palma – Sóller: Explorando la Costa Norte

Duración: 2-3 días

Dificultad: Media (posibles vientos de Tramontana)

📍 Itinerario: Palma – Sant Elm – Sa Foradada – Sóller

Descripción

Una travesía por la espectacular costa noroeste de Mallorca, con sus imponentes acantilados y pueblos con encanto.

Fondeaderos recomendados

• Sant Elm: refugio tranquilo con vistas a la isla Dragonera.

• Sa Foradada: uno de los mejores lugares para ver la puesta de sol.

• Puerto de Sóller: único puerto natural en la costa norte, con buen resguardo.

Consideraciones de seguridad

• En caso de Tramontana, buscar refugio en Sóller o regresar a la bahía de Palma.

• Evitar el fondeo en zonas no autorizadas para proteger el ecosistema.

Consejos prácticos

✅ Comer en el chiringuito de Sa Foradada, accesible solo por mar o sendero.

✅ Explorar Valldemossa o Deià desde Sóller.

✅ Hacer paddle surf en aguas tranquilas de Sant Elm.

4. Ruta en Velero Palma – Ciudadela (Menorca): Cruzando el Canal de Menorca

Duración: 3-4 días

Dificultad: Alta (travesía de 8-12h)

📍 Itinerario: Palma – Cala Mitjana – Ciudadela – Cala Macarella – Palma

Descripción

Travesía emocionante cruzando el Canal de Menorca para descubrir las aguas turquesas de la isla.

Fondeaderos recomendados

• Cala Mitjana: pequeña y paradisíaca, ideal para la primera noche.

• Puerto de Ciudadela: lleno de historia y ambiente local.

• Cala Macarella: una de las calas más fotografiadas de Menorca.

Consideraciones de seguridad

• Revisar la previsión meteorológica, ya que el canal es propenso a oleaje fuerte.

• Llevar combustible suficiente, ya que hay pocos puntos de repostaje en Menorca.

Consejos prácticos

✅ Visitar el casco antiguo de Ciudadela.

✅ Evitar el fondeo en Macarella en temporada alta (muy concurrida).

✅ Disfrutar de la gastronomía menorquina, como la caldereta de langosta.

(Bonus) 4.1. Ruta en Velero: La Ruta de los 7 Faros de Menorca (Vuelta a Menorca desde Ciudadela)

Duración: 5-7 días

Dificultad: Media

📍 Itinerario: Ciudadela – Punta Nati – Cavalleria – Favàritx – Isla del Aire – Artrutx – Ciudadela

Descripción

Recorrido náutico por los siete faros que guían a los navegantes en Menorca.

Consejos prácticos

✅ El faro de Favàritx ofrece un paisaje lunar impresionante.

✅ En la Isla del Aire, se pueden ver lagartijas negras endémicas.

5. Ruta en Velero: Vuelta a Mallorca desde Palma

Duración: 7-10 días

Dificultad: Media – Alta

📍 Itinerario: Palma – Cabrera – Porto Cristo – Cala Ratjada – Formentor – Sóller – Andratx – Palma

Descripción

La mejor forma de conocer Mallorca desde el mar, visitando sus mejores fondeaderos.

Fondeaderos recomendados

• Porto Cristo: buena protección y cercano a las Cuevas del Drach.

• Formentor: espectacular playa con fondo arenoso.

• Andratx: puerto con ambiente marinero y buena gastronomía.

Consejos prácticos

✅ Navegar temprano para aprovechar la calma matinal.

✅ Alternar puertos y calas para reabastecerse.

Siguiente
Siguiente

Calas secretas: lugares que solo los navegantes conocen